Mostrando entradas con la etiqueta novio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novio. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

consejos para el auto de tu boda



Por lo que vi se consulto mucho este articulo acerca del traje del novio

http://dihargentina.blogspot.com/2010/10/el-traje-del-novio-casamiento.html

Aho van algunos consejos para el auto, y como decorarlo, para celebrar tu boda,

Tips para elegir el auto de los novios

El auto que trasladará primero a la novia al templo y, luego, a ambos flamantes esposos hacia la fiesta, es un elemento muy importante de la boda.

Desde lo estético, es parte de la llegada triunfal de la novia, por lo cual debe ser imponente y bello para las fotos. Es escenario de momentos de alto contenido emocional, donde viajarán los nervios y expectativas de la novia y de su padrino y, después, la alegría de los primeros momentos de los recién casados. La novia sube a ese auto soltera y vuelve a ingresar en él casada…

Auto para BodaLa elección de ese vehículo, entonces no es una decisión menor. Por eso, les acercamos una guía para saber qué detalles considerar a la hora de reservar el auto de novios:

  • Una agencia de confianza. Pidan referencias antes de alquilar el auto. Si alguien contrató la misma empresa que están considerando, pregúntenle… ¿el coche era el mismo que les prometieron?, ¿estaba bien decorado?, ¿viajaron cómodos?, ¿no tuvieron contratiempos con el servicio? Y lo más importante: ¿fueron puntuales?
  • El estilo de la boda. Cuiden que el auto esté en armonía con la celebración. Una fiesta clásica se complementa bien con coches antiguos, limusinas o autos elegantes. Un evento moderno cuadra con un modelo deportivo o actual, de alta gama. Una boda campestre puede ser complementada con un carruaje, y una boda original y descontracturada, con opciones más alocadas.
  • Auto para Casamiento¿Opciones alocadas? Recién mencionamos esto… sólo para atrevidos y para quienes buscan diversión por sobre clase y estilo. Si se casan en un salón señorial o con un ambiente muy romántico, ni lo consideren. Si quieren ser diferentes y divertidos, hoy pueden contratar colectivos, incluso ¡como los londinenses!, taxis antiguos, escarabajos…
  • Prioricen la comodidad. Principalmente, el confort de la novia, que tendrá que cuidar de su vestido y de su estética. El auto debe ser amplio en su interior, de fácil acceso. De todas las opciones, la más cómoda será una limusina. Además, tiene que tener una buena climatización, principalmente en verano, cuando el aire acondicionado no debe faltar.
  • Colores. Blanco, azul o gris son las opciones más clásicas para autos de boda. Cuidado con el negro, evítenlo si el coche es alargado y de líneas rectas, ya que tendrá reminiscencias fúnebres.
  • Consideren el clima. Un auto descapotable o un carruaje pueden ser hermosas opciones, de mucho romanticismo, pero, ¿qué pasa si llueve? ¿Y si hace demasiado calor? La elección de este tipo de transportes dependerá de la época del año en que se casen. El Auto para los Novios

Con todos estos factores en mente y, por supuesto, el gusto de la pareja (y por qué no, del padrino, quien también viajará en ese auto), podrán elegir el vehículo ideal para el tipo de boda que soñaron, ¡el que los transporte a su felicidad!



http://www.fiestajudia.com/consejos/eleccion-del-auto-de-los-novios.shtml

Como decorarlo

Si estás por casarte, no dejes la decoración de tu auto de bodas librada al azar, o a la voluntad del decorador de la fiesta. Toma en cuenta estas sugerencias y embellece tu automóvil para entrar y salir de la fiesta de la mejor forma.

Pasos

1

Escribe frases en el parabrisas del auto, como la clásica "Recién casados". Puedes recortar letras en cartulina y pegarlas sobre el parabrisas con una cinta doble faz, para evitar que se despeguen.

2

También puedes hacer una solución de polvo de tiza, mezclado con agua, y escribir sobre el vidrio con una esponja. Evita usar pinturas o abrasivos que manchen el vehículo. Consulta qué materiales se retiran fácilmente con un lavado común.

3

Si no quieres obstaculizar la visión del conductor, escribe la frase en un cartel y pégalo en el baúl con una cinta, asegurándote de que no se vuele.

4

Ata al paragolpes cinco cuerdas de alrededor de medio metro (por ejemplo: tanza, cable eléctrico, alambre fino) y cuélgales objetos metálicos que hagan mucho ruido.

5

Para realizar esta decoración, haz una perforación pequeña en las latas de aluminio (de conserva o de gaseosa) y pasa el hilo o alambre a través de ellas. Utiliza una o dos latas por cuerda. Átalas con un triple nudo para evitar que se salgan.

6

Si no puedes atar cada extremo de la cuerda al paragolpes, átalas todas con un solo nudo que podrás asegurar al paragolpes con cinta adhesiva. Asegúrate de dejarlo bien fijo para que no se despegue.

7

Si quieres seguir una tradición antigua, puedes colgar dos pares de zapatos. Antes, se creía que servían para ahuyentar los malos espíritus y traerle buenos augurios a los recién casados.

8

Infla globos con helio y colócalos sueltos en el asiento trasero. Cuando tú y tu pareja desciendan del auto, los globos saldrán también, elevándose en el aire. También puedes atar algunos globos al paragolpes trasero, al delantero y en la antena del automóvil.

9

Si buscas algo más elegante, coloca flores o arreglos florales en distintas partes del vehículo. En general, se decora el frente (guardabarros delantero y capot) y la parte trasera (guardabarros trasero y baúl) con flores que hacen juego con el color predominante en la decoración de la boda.

10

Coloca serpentinas unidas a las manijas de las puertas y de los espejos retrovisores. Toma un manojo de cinco o seis, y átalas en un extremo al automóvil. Hazlo también en todas las puertas y espejos.

11

Si la antena ha quedado libre, colócale un banderín en la punta.

12

En el interior puedes poner pétalos de flores y aromatizantes naturales para realzar tu experiencia sensitiva y la de tu pareja.

13

Al decorar tu auto, ten en cuenta la temática de la boda para darle un toque personalizado. Puedes emplear juguetes inflables o imprimir fotos de la pareja en una gráfica para colocar en las puertas del vehículo.

Importante

• Si la boda es informal y desestructurada, no habrá límites para cargar un coche con distintas decoraciones. Si la boda es formal, utiliza una decoración más sobria.
• Los adornos colgantes del paragolpes utilízalos sólo para recorrer distancias cortas. Conduce a poca velocidad, ya que podrían desprenderse.
• Una vez que hayas decorado el vehículo, siéntate en el asiento del conductor y comprueba que la visión no queda obstaculizada. Deja libres los espejos retrovisores.
• Si el automóvil que te llevará a la boda es alquilado o de algún amigo, consulta el tema de la decoración para evitar sorpresas o malos momentos.

http://comunidad.biensimple.com/automoviles/w/automoviles/Ideas-para-decorar-tu-auto-de-casamiento.aspx

Que sean felices!!!

domingo, 27 de febrero de 2011

partes de un Chaqué ó Jaquet





El chaqué (también llamado chaquet) es el traje de máxima etiqueta para el hombre. Se utiliza para fiestas y ceremonias de día (para las noches se utiliza el frac). Sólo el traje regional de cada país tiene el mismo nivel que el chaqué.



Partes del chaqué
El chaqué se compone de cuatro piezas más los complementos, muy importantes.






* Levita. Es quizá la parte más vistosa porque es la más grande. Como en el caso del frac, lleva cola, pero es más larga y redondeada. Su color suele ser negro, gris marengo y a veces otros colores como gris claro.* Chaleco. Los más normales son el gris para la gente joven y el negro para los más mayores. El negro puede ser con vivo o sin él. Para los novios es un caso especial: ellos pueden llevarlo de colores o estampado o de otras maneras para llamar más la atención por ser los más importantes en la ceremonia.




* Pantalón.

* Corbata.




* Corbatón (para novios).

Un corbatón puede estar confeccionado con los siguientes materiales, ya sea solos o en combinación:
  1. Seda.
  2. Poliéster.
  3. Microfibra.

Además estarían los complementos que serían:

* Camisa.

Blanca doble manga, para poder colocar los gemelos y asi dar un toque de distinción



* Gemelos.


son pasadores articulados ideados para unir los cuatro puños en que finaliza cada manga de una camisa de puño doble o una camisa de puño mixto.

Junto con el anillo, el alfiler de corbata y el reloj, el gemelo constituye una de las pocas joyas que los hombres pueden lucir si desean permanecer en la elegancia





* Zapatos.






* Sombrero de copa.



Guantes.

Por lo general son blancos


Spats.
Es accesorio para calzado clásico para uso al aire libre, que cubre el empeine del pie y el tobillo. No deben confundirse con polainas, que son prendas usadas sobre el zapato y los pantalones bajos de la pierna, y se utilizan principalmente como equipo de protección personal.










Historia
El chaqué comenzó como una prenda utilizada por los caballeros ingleses para montar a caballo, por eso es abierta por detrás, para que caiga por la parte de atrás del caballo.

En varios cuadros de caza se pueden ver a los ingleses montando con chaqué de color rojo y pantalones negros.

Como caballeros que eran y utilizaban en chaqué por las mañanas, para ir de caza, ha quedado como la prenda más elegante para los hombres y por eso se utiliza en bodas o recepciones oficiales, independientemente de la hora del día. En ocasiones también lo emplea el mayordomos servicio en recepciones de alto nivel.

Es uno de los trajes más utilizados en distintos continentes y culturas.

ver tambien
Medidas de un traje:
http://dihargentina.blogspot.com/2010/07/medidas-de-un-hombre-como-medir-su-ropa.html


Como lucir bien
http://dihargentina.blogspot.com/2010/12/como-debes-lucir.html


Novio - traje
http://dihargentina.blogspot.com/2010/10/el-traje-del-novio-casamiento.html


fuente wikipedia

partes de un Frac





El frac es un traje masculino de tipo formal que constituye el tipo de vestuario para el hombre más elegante en celebraciones nocturnas; para el día (hasta las 19:00 aproximadamente) se luce chaqué. Sólo el traje nacional tiene la misma consideración que el frac para los actos nocturnos. Al igual que el chaqué, el protocolo indica que la invitación lo especifique con frases del tipo "frac o traje nacional".

Partes Componentes esenciales




* Levita. Es negra con añadidos de seda. No existe acuerdo de cómo es la parte trasera del frac; para Protocolo lleva una característica cola abierta; no obstante Kalión muestra en su web un frac con la cola cerrada. Por delante, la chaqueta es sin embargo más bien corta y presenta el exterior una o dos filas de botones puestas oblicuamente por meras razones ornamentales. La chaqueta no está completa si no la acompaña el pañuelo blanco de seda en el bolsillo.
* Pantalones. Son negros sin pinzas y se distinguen de los del esmoquin por la presencia de dos galones. Los galones son bandas de raso de algunos milímetros de ancho que discurren a lo largo de la pernera del pantalon en toda su extensión.

* Chaleco. Absolutamente obligatorio, es de piqué marfil salvo para las recepciones que se desarrollan en el Vaticano durante las cuales se requiere el chaleco negro.

* Camisa. Es blanca y habitualmente con el cuello diplomático, es decir vuelto en lo alto y con las puntas plegadas hacia el exterior. Los bolsillos son simples (a diferencia del esmoquin) y cerrados por gemelos. Deben asomar los puños de la misma por la chaqueta.

* Moño. Es de piqué blanco como el chaleco y es una de las características principales del frac. El color blanco del moño se mantiene también en el Vaticano.ver moño de smoking
http://dihargentina.blogspot.com/2010/07/mono-del-smoking.html

* Zapatos. Normalmente negros, y con un pequeño tacón, parecidos a los zapatos de baile. La etiqueta marca los de cordones como más apropiados que otros, caso de los de hebilla.


Accesorios

Para completar la indumentaria es posible llevar:

* Sombrero. Chistera de seda negra.

* Capa es negra de lana, cachemir o incluso, seda. Tanto en el chaqué como el frac se desaconseja llevar prendas de abrigo porque tapan la prenda. En grandes eventos, caso del entierro de don Juan de Borbón, las autoridades lucieron el chaqué sin prenda de abrigo alguna, pese al mal tiempo. Así mismo, los palacios reales de Europa cuentan con escalinatas cubiertas para evitarles a los invitados tener que llevar prendas de abrigo.
* Bufanda. Blanca, generalmente de seda aunque también de cachemir o lana.

* Guantes. De seda blanca.
* Bastón de paseo. Generalmente, negro.


Uso

Una de las ocasiones más conocidas en que se lleva el frac es la ceremonia de entrega de los premios Nobel. Otras ocasiones posibles incluyen recepciones en las embajadas, cenas de Estado, coronaciones reales, bailes, etc. No está indicado en absoluto para las bodas (para las que se lleva el chaqué) a menos que tengan lugar por la tarde. Asimismo, durante muchos años, se usó en las Visitas al Vaticano de los Jefes de Estado y durante los Cambios de Mando Presidenciales, siendo la última vez en 1990, cuando asumió Patricio Aylwin Azócar la Presidencia de la República de Chile. Muy frecuente entre los directores de orquesta y los músicos de ésta, en sesiones de noche.

Así Protocolo.org indica que no es una prenda propia del armario masculino, excepto para personas muy aficionadas a este tipo de prendas. Por su parte Kalión hace la salvedad de las zonas y en lugares como las islas Canarias, si hay cierta costumbre de sustituir al chaqué por el frac porque allí es costumbre que los camareros usen la primera.

ver tambien
Medidas de un traje:
http://dihargentina.blogspot.com/2010/07/medidas-de-un-hombre-como-medir-su-ropa.html


Como lucir bien
http://dihargentina.blogspot.com/2010/12/como-debes-lucir.html


Novio - traje
http://dihargentina.blogspot.com/2010/10/el-traje-del-novio-casamiento.html

fuente wikipedia